Capacidades adaptativas para el trabajo remoto

Escrito por Sinergia y Talento

11 agosto, 2020

Nuevamente la humanidad se ve retada a afrontar condiciones sociales y económicas que le estimulan romper sus esquemas de trabajo, ubicación social, forma de pensar y modo de actuar, queda afectada la sensación de estabilidad y con ello la relativa seguridad que experimentamos, obligándonos a migrar a la construcción de un posible nuevo sistema económico y social, donde se revive en las personas la sensación de empezar a hacernos cargo de nuestra propia suerte, asumiendo la posibilidad del libre albedrío que nos genera el uso de las capacidades propias para construir con el conocimiento, la experiencia y la reflexión, nuevas e inimaginadas formas de respuestas a los desafíos del trabajo. 

Hoy, el fenómeno de salud pública nos impulsa a acelerar el proceso de adaptación de nuevas formas de trabajo basadas en la contribución que podemos hacer las personas desde nuestras competencias, utilizando medios remotos para aprovechar el mundo de posibilidades que ofrece el internet; hoy toman relevancia modalidades como el teletrabajo, trabajo remoto, flexible u otras variantes posibles que permiten la interconexión, superando las barreras temporoespaciales de las pasadas formas de interacción humana. 

El reto de estas nuevas posibilidades es superar las propias limitaciones: cada vez es más pertinente que descubramos e identifiquemos competencias que nos permitan la acción y conexión con soluciones creativas, siendo fundamental la integración de capacidades como: la voluntad para traer la atención necesaria para el desarrollo de las actividades que definamos hacer, superando todo asomo de dispersión, responsabilidad para asumir los compromisos que contraemos con nosotros mismos y nuestra comunidad de trabajo, capacidad de autogobierno que nos permita definir metas de trabajo y superar los obstáculos que puedan impedir el logro de objetivos, concretud para la definición de logros específicos y flexibilidad cognitiva para construir aprendizajes que faciliten la expansión del repertorio de capacidades para abordar mediante acciones innovadoras las nuevas preguntas que se presentan entorno a la adaptación al trabajo y las formas sociales de interacción. 

Si requieres potenciar alguna de las capacidades mencionadas puedes buscar apoyo en la figura del Coach, quien te acompañara -mediante el desarrollo de conversaciones profundas que logren conectar con un propósito superior- a formular un espacio de realidad en el que puedas ubicar claramente tu situación en presente, explorar y confrontar las creencias limitantes e identificar aquellas creencias expansivas que te permitirán la construcción de acciones alineadas con tu intención de superar tus propias barreras y aprovechar tu infinito potencial, gozando de las  oportunidades que te ofrece  el trabajo sin límites geográficos ni espaciales, asumiéndolo como trabajo flexible a tu servicio.     

Artículos recientes

Conectar con el otro: el valor de la empatía

Conectar con el otro: el valor de la empatía

La expresión “ponerse en el lugar del otro” con seguridad la hemos escuchado muchas veces en contextos en los que los que es esencial promover conductas de apoyo en el marco de interacciones sociales adaptativas.

Flexibilidad cognitiva: recurso para la adaptación

Flexibilidad cognitiva: recurso para la adaptación

Como nunca han tomado auge las palabras reinventarnos, reinventista, cambio… pero realmente ¿esto que supone para el ser humano?, ¿cuál o cuáles habilidades nos permiten realizar esas transformaciones y ajustes a los requerimientos del contexto en el que estamos inmersos?..